Ayer, 8 de marzo, día internacional de la mujer es cuando nos planteamos la idea de igualdad, y lo cierto es que los medios de comunicación siguen manteniendo la diferencia entre hombres y mujeres y por supuesto entre niños y niñas, solo hay que ojear los anuncios de juguetes que enfocan a las niñas en las tareas del hogar, preparadas para ser sumisas y bellas amas de casa y los niños a los juegos de aventura y creatividad, que marcarán el estereotipo de fuertes y agresivos, preparados para la lucha y el combate.
Tenemos que tomar conciencia de que los juguetes no tienen sexo, que somos los adultos los que los marcamos con estereotipos sexistas. Estudios demuestran que durante las primeras edades los juguetes son elegidos de manera indiferenciada. Cuando entran en la etapa de juego simbólico ( a partir de los 2 años) es cuando los juguetes que se les aporta tienen una clara tendencia hacia el rol futuro esperado.
Pero es curioso que en la sociedad se puede ver como se muestran valores diferentes de permisibilidad entre niños y niñas. Así a los niños se les tolera jugar con todo tipo de juguetes ( de niños y niñas) hasta cierta edad ( normalmente coincide con la primaria) cuando se vuelve inconcebible que el niño juegue con determinados juguetes ( muñecas, cocinitas...) Sin embargo es la misma sociedad la que es más permisiva con las niñas e incluso hay padres que se enorgullecen de que sus hijas jueguen con juguetes de niños.
Recomendaciones a tener en cuenta :
- Los juguetes, para todos deben ser estimulantes y variados, y que aporten valores positivos, teniendo en cuenta que los niños cuando juegan reproducen e imitan situaciones o historias vividas lo que implica que los adultos que rodean al niño deben ser modelos no sexistas.
- No se trata de imponer un juguete o de prohibirlo, lo importante es ofrecerles nuevos patrones de relación entre géneros, ya que el problema está en considerar espontáneo o innato a algo que es aprendido.
- Es primordial enseñar a identificar y rechazar los mensajes sexistas o discriminatorios y establecer medidas que promuevan la igualdad en todos los ámbitos.
¿Y vosotros que pensáis sobre el sexismo en los juguetes?
Jugad mucho y hasta el próximo post!!
Tenemos que tomar conciencia de que los juguetes no tienen sexo, que somos los adultos los que los marcamos con estereotipos sexistas. Estudios demuestran que durante las primeras edades los juguetes son elegidos de manera indiferenciada. Cuando entran en la etapa de juego simbólico ( a partir de los 2 años) es cuando los juguetes que se les aporta tienen una clara tendencia hacia el rol futuro esperado.
Recomendaciones a tener en cuenta :
- Los juguetes, para todos deben ser estimulantes y variados, y que aporten valores positivos, teniendo en cuenta que los niños cuando juegan reproducen e imitan situaciones o historias vividas lo que implica que los adultos que rodean al niño deben ser modelos no sexistas.
- No se trata de imponer un juguete o de prohibirlo, lo importante es ofrecerles nuevos patrones de relación entre géneros, ya que el problema está en considerar espontáneo o innato a algo que es aprendido.
- Es primordial enseñar a identificar y rechazar los mensajes sexistas o discriminatorios y establecer medidas que promuevan la igualdad en todos los ámbitos.
- El juguete usado correctamente puede ayudar en la lucha contra el sexismo, se debe valorar como un recurso inhibidor de las diferencias de género.
- Facilitar un juguete diferente a un niño que a una niña puede provocar, a escala cognitiva, un desarrollo diferente a la hora de aprender estrategias mecánicas y tecnológicas.
- Una de las consecuencias sociales de los juguetes sexistas es la perpetuación de roles : el masculino caracterizado por el poder y la fuerza y el femenino por la belleza y la debilidad.
Aquí os dejo unas cosillas interesantes de la Junta de Castilla y León :
- Guía con actividades Por un Juguete no sexista Aquí
- Facilitar un juguete diferente a un niño que a una niña puede provocar, a escala cognitiva, un desarrollo diferente a la hora de aprender estrategias mecánicas y tecnológicas.
- Una de las consecuencias sociales de los juguetes sexistas es la perpetuación de roles : el masculino caracterizado por el poder y la fuerza y el femenino por la belleza y la debilidad.
Aquí os dejo unas cosillas interesantes de la Junta de Castilla y León :
- Guía con actividades Por un Juguete no sexista Aquí
Y el vídeo del proyecto #Sheculture
¿Y vosotros que pensáis sobre el sexismo en los juguetes?
Jugad mucho y hasta el próximo post!!
Comentarios
Publicar un comentario