Estas botellas son perfectas como actividad de estimulación
sensorial para niños de todas las edades y discapacidades.
1. Coger una botella de plástico y lavarla bien, si tiene
etiqueta, quitársela
2. Llena la botella con los elementos que queráis.
4. Pega la tapa con cola/silicona y asegúrate de que vaya bien
cerrada. Cuando seque yo recomiendo colocar cinta en la tapa para asegurarnos
de que vaya bien cerrada.
5. A disfrutar!
- - Bebés: se les ofrecen preferiblemente en el suelo/alfombra/tatami... despejado para evitar distracciones y se les presentan para que puedan mirar con atención los colores, chuparlas, e intentar cogerlas favoreciendo la motricidad gruesa.
Cuando empiezan a gatear y caminar, pueden rodarlas, lanzarlas e ir tras ellas, morderlas…
- - A partir del año: ya pueden participar en la elaboración de la botella, introduciendo los elementos por ejemplo, con ello favorecemos la motricidad fina.
- Niños más mayores: se les puede dejar elegir ellos mismos la temática de la botella en su elaboración
¿Qué podemos introducir en las botellas?
- Agua con gel/champú/detergente/gomina para observar las burbujas que se crean al agitarla
- Botones de distintos colores y tamaños para la estimulación sensorial y visual.
- Arroz y otras legumbres de pequeño tamaño para escuchar su particular ruido.
- Gomas de colores ( como las del pelo o las de hacer pulseras) (observar su movimiento y el escaso ruido que producen)
- Tiras de papel de aluminio (estimularán a través del movimiento lento y la luz y los reflejos)
- Agua con colorante y algún tipo de aceite (vegetal o de bebés) (para observar la separación de los líquidos)
- Purpurina, agua, y objetos pequeños de cristal de plástico (para observar la dispersión que se produce con el movimiento y escuchar el ruido)
- Arroz y palillos para escuchar un sonido parecido al de la lluvia.
- Cascabeles, canicas, fichas magnéticas, arena, hojas, caracolas, tierra...
- Sinfín de posibilidades!!
¿ Qué aspectos se desarrollan con ellas?
- Coordinación óculo-manual: el niño sigue con la mirada el movimiento de la botella o de los objetos que hay dentro de ella, reconocimiento de formas y colores...
- Nivel motor: motricidad fina (sacudir, pasar de una mano a otra, coger la botella que le damos...), motricidad gruesa ( al hacerlas rodar e intentar alcanzarlas)
- Estimulación auditiva: identificar si suena o no suena, seguir el ritmo de una pieza musical agitando la botella...
- Lenguaje: los más mayores hablan sobre las botellas, describiendo lo que les pasa a las mismas e introduciendo vocabulario nuevo.
- Lógica matemática y lectoescritura: se pueden trabajar conceptos numéricos, letras y colores pidiendo al niño que cuente el número de canicas que hay en una botella, o que encuentren artículos en la botella que comiencen con una letra determinada.
- Desarrollo de la atención y la memoria.
- Desarrollo social: con este material se crea un espacio y un momento de encuentro con otros niños al compartir las botellas y también con el adulto
- Relajación al observar el movimiento de los materiales en la botella.
Se pueden hacer temáticas ( con letras, elementos naturales, de las estaciones, del océano, la playa...)

Cromáticas...
Para trabajar una historia o relacionada con personajes...
...Como estas que parecen espadas láser de Star Wars vistas Aquí
Hechas con pegamento con purpurina, agua y barritas
fosforescentes,botellas de agua de la marca VOSS y cinta aislante negra y
plateada (puede ser washi tape)

Espero que os haya gustado! Podéis dejar vuestros comentarios sobre que os parece ;)
Jugad mucho y nos vemos en el siguiente post!!
Comentarios
Publicar un comentario