El Cesto de los Tesoros ( 6 - 12 meses)

Para estrenarme en el blog voy a hablaros de una de la propuestas de actividad por excelencia en el aula de bebés entre los 6 -12 meses ideal para cuando ya se aguanten sentados, pero que no se desplazan demasiado de donde están.
El cesto de los tesoros es una actividad de exploración creada por Elinor Goldschmied que consiste en colocar a los niños preferiblemente en grupos de 2 o 3 como máximo para favorecer la socialización.







Sentados en una zona tranquila y sin otras interferencias, alrededor de un cesto de mimbre ( es importante que sea sólido, plano, estable y sin asas) con 50/60 objetos muchos de los cuales manejamos a diario,y que estimulan los cinco sentidos en el bebé favoreciendo su innata necesidad por descubrir cualidades de las cosas aprendiendo solos y por si mismos pero siempre con la seguridad y confianza de tener a un adulto cerca pero ojo! siempre favoreciendo la libre exploración y manipulación de los niños sin intervenir manteniendo una distancia adecuada pero con el ángulo de visión correcto.



  
Beneficios 

- Desarrolla la motricidad fina y gruesa
- Favorece la toma de decisiones ( al tener que elegir entre un objeto y otro)
- Descubrimiento de diferentes pesos, formas, texturas, sonidos, olores colores...
- Desarrollo de la capacidad de concentración
- Favorece su propia autonomía al aprender por sí solo
- Fácil disponibilidad y bajo coste de los materiales

Los objetos


Es importante que no haya ni juguetes ni objetos de plástico, lo que buscamos es ofrecer toda clase de materiales naturales para proporcionar la gama más amplia posible de experiencias sensoriales. 
Los objetos escogidos deben poderse lavar a diario para mantenerlos en buen estado y reponer con cierta frecuencia los que se vayan deteriorando.
También se puede modificar la actividad y hacer cesto de los tesoros temáticos ( de la navidad, del otoño, cromáticos...)
A veces pasa, que a pesar de que conozcamos esta actividad no se nos ocurren que objetos introducir o modificar por eso aquí os traigo una lista con algunos :
  • Objetos naturales : Limón, cáscaras, castañas grandes, trozos de corcho grandes, piedra pómez, manzana, granada, cortezas de árboles, plumas, conchas y caracolas de mar, esponja natural, 
  • Objetos de materiales naturales  : 
  • Ovillo de lana, cuchara de asta, peine de asta, cepillo de uñas de madera, alfombrilla de rafia, cepillo de dientes, brocha de afeitar, brocha de maquillaje

  • Objetos de madera : cajas pequeñas, tambor pequeño, sonajeros,maracas, castañuelas, cubos y dados, carretes, anillas de cortina, cucharas o espátulas, mano de mortero, bolillo, cuchara de miel, espejo con marco de madera, peonza
  • Objetos metálicos cucharas de diversos tamaños, juego de llaves, batidora de huevos, abridor de botellas, moldes de pasteles, flanera, embudo pequeño, armónica pequeña , juego de cascabeles , triángulo, trozos de cadenas, llaveros, tapas, campanillas, latas cerradas con arroz, judías o pequeñas piedras, coladores
  • Objetos de papel y cartón  : Tubos de cartón, cajitas de cartón, papel de lija
  • Objetos de piel, tela, goma, fieltro : Pelota de goma, muñeco de trapo, pelota de golf, funda de gafas, oso de peluche, bolsas pequeñas con lavanda, tomillo...tapón de bañera con cadena,tope de goma para puertas, flotadores de corcho, red de pescar, cremallera, espátula de goma, monederos, trozos de cuerda, pañuelo de tela y fulares
  • Objetos de vidrio : Frascos de perfume pequeños, tarros de mermelada, lágrimas de lámpara, pomos, canicas grandes, collar de cuentas, tapones de botella grandes, mano de mortero, frascos vacíos de especias


Según mi propia experienca, es una actividad con la que siempre se acierta y se tienen unos resultados muy interesantes, los niños se entretienen muchísimo metiendo, sacando, tirando, chupando, manipulando... Como educadora es interesante elaborar una pauta de observación para realizar un análisis a modo de evaluación de la valoración del juego de cada niño con aspectos como el número de veces que coge algún objeto, si tiene alguno preferido y los intercambios e interacciones que hace con sus compañeros, las acciones que realiza con ellos, etc

Para concluir decir que habría como una especie de "segunda fase" de esta actividad, para cuando los niños ya anden : El Juego heurístico del que ya os hablaré en otro post ;) 
Os invito también a que echéis un vistazo a mi tablero sobre el cesto de los tesoros en pinterest Cesto de los tesoros

Espero que os haya gustado y hasta el próximo post!!
Jugad mucho! ;)

Comentarios