Cómo hacer Pasta de sal

Las masas moldeables no solo nos aportan momentos de diversión si no que además contribuyen al desarrollo de la motricidad fina y es estupenda como actividad de estimulación sensorial y de fomento de la creatividad. Además ayudan a percibir las tres dimensiones




Está recomendada para todas las edades a partir de un año y no pasa nada si se la llevan a la boca, aunque les sabrá fatal.
Es muy importante tener en cuenta las intolerancias al gluten por el uso de harina.

Coloración 

Para colorear la masa disolver el color en el agua antes de preparar la masa. Si la masa va a ser utilizada por niños muy pequeños que la llevarán a la boca es preferible usar colorantes alimentarios, si los niños son más mayores que sabéis que no la meterán en la boca se puede usar temperas o pintura acrílica.  



Secado 

- Es aconsejable secarla en el horno, después de haber dejado secar las piezas al aire por al menos 15 horas, podéis cocerlas en el horno a 100°, hasta que estén bien duras.
Conservación 
- Puede conservarse varios días en la nevera, bien envuelta en film transparente. Hay que sacarla de la nevera un rato antes de usarla, porque se pone un poco dura. 
- Es recomendable mantenerla envuelta siempre en film e ir cogiendo la cantidad que se va a utilizar ya que al aire la superficie se seca y cuartea.  
Variantes 

Añadiéndole elementos a la masa para modificar su textura como : arroz, semillas, piedras pequeñas, bolitas, etc...

Os dejo un enlace con mi tablero de pinterest sobre pasta de sal en el que podéis encontrar algunas ideas para hacer con vuestros peques ;) Masa de sal

¿Y a vosotros que ideas se os ocurren con esta masa?
Jugad Mucho! ;)

Comentarios

  1. Muchas gracias por este post! Hace tiempo que busco algún tipo de masa similar a la plastilina para jugar con mi sobrino ☺️
    Enhorabuena por tu blog!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario